domingo, 29 de abril de 2012

Fondos de escritorio

 Para crear esta imagen seguí los pasos del siguiente enlace: https://sites.google.com/site/informaticarodeira2012/trabajos-de-clase/fondodeescritoriocongimp
 Para crear esta seguí los pasos del anterior enlace y modifiqué la distorsión, los filtros y el difumino.
Y para esta los ejes en los filtros más anchos y otro tipo de filtro, la luminosidad, la saturación, el ruído sólido...

lunes, 26 de marzo de 2012

GIMP II

Unha imaxe dixital é unha representación bidimensional dunha imaxe utilizando bits.
Un píxel é a menor unidade homoxénea dunha imaxe, cada un dos cadrados que observamos cando ampliamos unha imaxe é un pixel.


Imaxe da dereita pixelada

O pixel ten distintas profundidades, o color real dunha imaxe debe obter 256 colores para que sexa unha imaxe con todos os colores completos.

Gama de cores

Existen varios tipos de modos de color, por exemplo: mapa de bits é unha estructura ou ficheiro de datos que representa unha rexilla rectangular de píxeles ou puntos de color, escala de grises no que unha imaxe non ten máis cores que negro ou blanco e mezclas de esas duas cores, color indexado, color indexado cunha imaxe de 10 colores, color RGB e color CMYK.

Foto en escala de grises

A resolución da imaxe indica canto detalle pode observarse na imaxe, a resolución da imaxe a expresamos en píxeles por pulgada, o tamaño do archivo en bits.

Para cambiar a resolución pódese cambiar mismo co programa GIMP, pulsando en : "Imágen>Tamaño de la impresión".
Existen dous tipos de interpolacións:  o alza que consiste en engadir pixeles a unha imaxe e a baixa que consiste en obter menos pixeles.

Existen moi diversos formatos de imaxes como por exemplo: BMP, TIFF, XCF, PICT, JPG, GIF, PNG, PSD... E tamén existen varios formatos de imaxes vectoriales.

Cámaras fotográficas dixitais, existen dous importantes grupos, camaras sinxelas dixitais e cámaras un pouco máis complicadas, reflex.




Cámara Reflex

Cámara digital



















EXERCICIOS:

Cambiei a resolución dunha foto e tiña peor calidade de imaxe e ocupaba menos.

viernes, 16 de marzo de 2012

Gimp 1



Para colocar este marco con Gimp abrí la foto del castillo y selecioné la opción de Selección Rectangular, hice un rectángulo al rededor de la foto, seleccioné la opción de Mascara rápida y se me puso el marco de color granate. Con el botón derecho pinché en la imágen y le di a Filtros > Distorsiones > Remolino y aspiración y cambié los porcentajes. Le di de nuevo al botón de máscar rápida y a continuación al editor de seleción. Luego fui a la caja de herramientas y le di a Rellenar con un patrón y elegí el de las piedras, por último para ver como quedó le di a no seleccionar nada y lo guardé en jpg.


 

 







En esta imágen hice lo mismo que en la anterior solo que en distorsiones elegí ondular primero en vertical y luego en horizontal, rellené con un patrón azul y por último la guardé en jpg.










En esta imágen aplique varios niveles de brillo y un poco de contraste, después cambié los niveles de color poniendola como mas azul y nuevamente le puse más brillo, la guardé en jpg.

viernes, 2 de marzo de 2012

Brahms (1833-1897)
Johannes Brahms (Hamburgo, 7 de mayo de 1833 - Viena, 3 de abril de 1897) fue un pianista y compositor alemán de música clásica del [Romanticismo]. A Brahms se le considera el más clásico de los compositores románticos, manteniéndose fiel toda su vida al clasicismo romántico y conservador influenciado por Mozart, Haydn y en especial Beethoven. Fue posiblemente el mayor representante del círculo conservador en la “Guerra de los románticos”. Sus oponentes, los progresistas radicales de Weimar, estaban representados por Franz Liszt, los miembros de la posteriormente llamada Nueva Escuela Alemana, y por Richard Wagner.
Nació en Alemania, donde su obra romántica, conservadora y con un clasicismo muy contenido no fue bien recibida. Debido a esto, en 1862 se autoexilió en Viena, donde creó lo mejor de su repertorio sinfónico y de conciertos para instrumentos solistas diversos.
Las expresiones Las tres bes o La santa trinidad (frase acuñada por Hans von Bülow) se refieren a Bach, Beethoven y Brahms como tres de los mayores compositores de la historia de la música. Algunos opinan, sin embargo, que von Bülow incluyó a Brahms en dicha "trinidad" por despecho y para perjudicar a Wagner, con quien estaba enemistado desde que su esposa lo abandonó para casarse con el otro compositor.




 

lunes, 27 de febrero de 2012

Carnaval de Hío

Nadie sabe cuándo empezó el carnaval de Hío, algunos dicen que por el siglo XIX, pero no es del todo cierto.
Este carnaval es uno de los más conocidos de Galicia ya que viene gente de todas partes. Comienza el domingo de carnaval cuándo llegan los gaiteros después de comer, hacen una ruta por el entorno de Hío y la propia parroquia visitando cada uno de los furanchos que hay abierto en esa época, por la noche hay baile como todas las noches del carnaval en cada una de las aldeas.


El lunes de carnaval se empieza en Vilariño donde bailan la famosa "roda", las comparsas van caminando hasta Vilariño desde cada una de sus aldeas, de primeros bailarán la comparsa de Vilariño ya que los primeros en bailar siempre son las comparsas habitantes de esa aldea, después de Vilariño parten hacia Hío donde también bailarán la famosa "roda", las comparsas se reúnen en la iglesia y comen allí todos juntos. Por la tarde salen todos de la iglesia y van hacia Pinténs donde también bailarán (esto es algo que hacen en todas las aldeas que visitan), para finalizar el día siguen su camino hacia Vilanova donde se está alli un buen rato después de bailar y descansan todas las comparsas. Todas las comparsas vuelven de Vilanova excepto los de allí para la iglesia donde finalizará el carnaval del lunes.
El martes de carnaval la primera parada será Liméns donde como en todos los sitios se bailará, después se va a Nerga y por el mediodía se come en "A pedra sentada", un lugar que está en el cruce de Nerga y dirección Donón. Por la tarde para finalizar el carnaval por este año parten hacia Donón donde allí bailan a "roda", después todas las comparsas vuelven hacia el Iglesario y en la iglesia hacen como una pequeña despedida al carnaval y por la noche habrá un baile en cada aldea como el domingo y el lunes.


miércoles, 15 de febrero de 2012

Sistemas operativos móbiles

En este traballo explicamos Carla e eu cada un dos sistemas operativos móbiles que existen, ou os más coñecidos, como por exemplo Android, que é un sistema operativo móbil para teléfonos intelixentes ou tabletas, iOS (Apple), que é para dispositivos de Apple ,Blackberry OS é só para dispositivos Blackberry, Windows Phone este é desarrollado por Microsoft xeralmente para Smartphones, Symbian OS este foi producto de alianza de varias empresas como LG, Samsung, Nokia...

Aquí unha imaxe cos logos dos sistemas operativos móbiles:

Tamén explicamos as capas dun sistema operativo móbil como o kernel ou núcleo proporciona o acceso aos distintos elementos do hardware do dispositivo, o middleware é conxunto de módulos que fan posible a propia existencia de aplicacións para móbiles, as interfaces de usuario facilitan a interacción co usuario e o diseño da presentación visual da aplicación... En cada diapositiva de cada un dos sistemas operativos puxemos a historia de ese sistema operativo e cada un dos logotipos. O traballo estructurouse da seguinte maneira, primeiro hubo un índice, unha introducción do que son os sistemas operativos móbiles, despois as partes dun sistema operativo móvil, a continuación a historia de cada un dos sistemas operativos e por último os tipos de móbiles que existen con cada un de eses sistemas operativos. Non puxemos moitas imaxes só algúns logotipos porque non nos deu tempo de poñelas, tamén íbamos a poñer algúns tutoriais pero non nos deu tempo. O traballo ten 23 diapositivas, tocounos facer 10 cada unha pero como o íamos facer con outra compañeira fixemos 23 aínda que ela ao final non o presentou co cal fixemos algunhas máis. Non puxemos ningún video porque non atopamos ningún que nos gustase como explicaba este tema en xeral aínda que creo que sería convinte.
A hora de presentalo creo que non o fixemos moi ben porque leemos a maior parte das cousas porque non o tiñamos ensaiado e pola vergoña ao presentalo as dúas solas na clase como a maioría da xente.
Á parte do traballo que máis "tostón" foi é a historia de cada sistema operativo móbil xa que explica dende cando se descubre cada sistema operativo móbil ata a actualidade, pasando así polos diferentes anos da historia de cada sistema operativo. E á parte máis explicativa do traballo foi a explicación de cada un dos sistemas operativos móbiles e a súa definición.

Algúns smartphones que teñen estes sistemas operativos móbiles:


Nos fomos as segundas en presentar o traballo entonces tampouco sabiamos moi ben como facelo aínda que xa víramos ao primer grupo presentándoo pero era de tres persoas ese grupo.

Creo que o traballo non estaba mal feito, ó unico era que nalgunhas diapositivas sobraba un pouco de texto e o que nos faltou foron máis fotos e algún vídeo, e despois a presentación podiamos mellorala.
O tema do que fixemos o traballo pareceume bastante interesante xa que había bastante información e é un tema moi de actualidade e está ben para facer un traballo.

Este é un video donde explica mellor o tema dos sistemas operativos móviles:



Antía Sestay Prieto